Consejos para limpiar el óxido

En el post de hoy nos vamos a centrar en los principales problemas del aluminio, en concreto, el óxido. Con el paso del tiempo, el aluminio puede picarse o ser un problema puramente superficial. Estos problemas se producen principalmente debido a que es un material ligero y que requiere un cuidado especial para su mantenimiento.

El aluminio esta mucho mas presente de lo que te puedas llegar a imaginar ya que se encuentra en utensilios, muebles, lavabos y como complemento de objetos que si no se limpian pueden provocar la aparición del óxido. ¿Cómo debemos limpiarlos?

El óxido, el enemigo de la limpieza

Existen diferentes maneras de limpiar el aluminio oxidado, nosotros hemos seleccionado los mas frecuentes y utilices para eliminarlo:

  • Hay que lavarlo con agua espumosa
  • Secarlo posteriormente con una toalla de tela suave
  • Una vez seco, tienes que aplicar un limpiador de horno sobre el objeto de aluminio y esperar alrededor de 30 minutos para que una vez absorbido se enjuague y se seque de nuevo con la toalla.
  • Si observas que hay alguna parte picada debes lijarla para que esta superficie se quede lo mas suave posible, y de nuevo limpiarla y secarla.
  • El siguiente paso es pulir el objeto y aplicarle abrillantador de aluminio.
  • Por último debes aplicar una o dos capas de cera y de nuevo pulirlo y sacarle brillo.

Otra técnica, aunque mas extreman consistiría en la utilización de ácidos que quitan el óxido o la corrosión. Resaltar que el principal inconveniente de esta práctica es que bastante agresiva tanto para el óxido como para el propio objeto como para la salud por lo que se deberá aplicar con protectores especiales así como guantes, equipo de respiración y protección para los ojos.

Como ultima técnica vamos a enseñaros un truco casero que no es tan efectiva como las otras dos formas anteriormente nombradas.

limpieza-óxido-consejos

Consiste en colocar una cucharada de sal en una taza de vinagre blanco. Se prepara una pasta añadiendo harina. El truco esta en la mezcla. Posteriormente debes aplicar la masa que has creado sobre el objeto y dejarla actuar alrededor de 15 minutos. Cuando haya pasado el tiempo, enjuagas la superficie con agua, la secas y pules.

Para no llegar a puntos extremos te aconsejamos que limpies de manera habitual estos utensilios, muebles, lavabos… El principal problema es que limpiar este material se convierte en una tara ardua, que requiere conocimientos y precisión.

Una semana más, Ideal Servicios os ha traído los mejores consejos para la limpieza de vuestro hogar en el día a día, por algo somos expertos en limpieza ¿No?.