Crece el riesgo de infección del virus zika

Para los que no estéis familiarizados con el término aún, el virus Zika es una enfermedad producida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Además este virus se puede transmitir sexualmente, debido a que el virus permanece en el esperma. Pero el caso más preocupante es perinatal (de la madre al feto) y sanguínea. En estos casos puede suponer microcefalia en bebes y fetos.

Hay que destacar que la gran mayoría de personas afectadas por este virus no llegan a desarrollar ningún síntoma. Para los afectados que si lo desarrollar no es muy diferente de una gripe. Fiebres intermitentes de 3 a 7 días, dolores musculares, articulares y en la cabeza que si se pueden tener una duración de casi un mes. En los casos más graves aunque menos frecuentes si se han visto otros síntomas como manchas rojas en la piel, edemas, dolor de garganta, tos, vómitos y sangre en el semen.

Este virus ha sido detectado en América siendo hasta hace poco 9 los países afectados México, Paraguay, Surinam, Colombia, El Salvador, Guatemala, Chile y Brasil. Sin embargo, el peligro reside en que en los últimos días el virus se ha extendido detectándose un nuevo caso en Texas.

Aunque todavía no se han detectado casos en concreto, si se sabe que el vector se ha establecido en 14 provincias de 7 Comunidades Autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Andalucía, País Vasco, Aragón. Aunque no se trata de un motivo para alarmarse, debemos ser precavidos pues aún no existe cura.

El Virus Zika, peligroso para las embarazadas.

Como ya hemos comentado este virus no es excesivamente peligroso, excepto para un grupo en concreto, las embarazadas. Es por este caso por el cual las autoridades están preocupadas. Aunque está relación está todavía en investigación, la picadura del Aedes aegypti puede provocar en las embarazadas microcefalia en el feto así como problemas neurológicos.

Existe un riesgo de introducción y transmisión autóctona del virus Zika en nuestro territorio, debido a la rápida expansión por la región de las Américas del virus Zika, la frecuente comunicación de España con estos países y la presencia del vector.

Para prevenir la aparición de virus Zika debemos tener en cuenta que el mosquito prolifera en agua estancada limpia, por lo que resulta vital evitar que esta se acumule en neumáticos, macetas de plantas y cualquier otro recipiente abierto. Para evitar las picaduras es eficaz utilizar todo tipo repelentes y colocar mosquiteras en las ventanas y puertas.

En definitiva, aunque no se trata de un motivo para alarmarnos excesivamente, si debemos prestar atención y extremar la limpieza. Y si se tiene dudas de cómo poder ser más precavidos aún, contactar con una empresa en control de plagas, ellos sabrán aconsejarte.