¿Cómo combatir las cucarachas?

Combatir las Cucarachas

¿Cómo combatir las cucarachas?

Insecto muy común con una antigüedad de unos 300 millón es de años que están perfectamente adaptados e integrados a nuestro planeta. Su grado de adaptabilidad están enorme que en caso de guerra nuclear serían las únicas supervivientes del reino animal. Pueden mantenerse hasta tres meses sin alimento y más de un mes sin agua.

Características morfológicas (generales de las cucarachas).

  • Su cabeza es pequeña, triangular, muy móvil, en la que destacan dos grandes ojos compuestos y también un par de antenas normal mente más largas que el cuerpo.
  • Cuerpo oval aplanado dorso-ventralmente.
  • Tienen dos pares de alas, uno de ellos (el anterior) rígido.
  • Sus patas (3 pares) son a larga das llenas de espinas o filamentos apéndices que les permiten moverse sobre cualquier superficie  (vidrio,  hormigón,  etc.)  En paredes, suelos y lechos.
  • El tórax llega a extenderse cubriendo la cabeza, y se denomina protórax o pronoto.
  • Su metamorfosis consta de: huevo, ninfa y adulto.

Características biológicas (generales de las cucarachas).

  • Las hembras colocan sus huevos en una cápsula llamada ooteca que tiene dos filas de compartimentos embrionarios. Esta ooteca es fácilmente visible al sobresalir al final del abdomen.
  • Su dieta consiste en vegetales o alimentos con gran contenido en almidón, azúcares y grasas en descomposición, es decir, son omnívoras y saprófagas.
  • En general prefieren las temperaturas altas y elevado grado de humedad
  • Viven principalmente en grietas y hendiduras donde encuentran  la temperatura y humedad necesarias, normal mente se agrupan, aunque son muy poco comunitarias o sociales.
  • Son animales de hábitos especialmente  nocturnos,  aunque  podemos  verlas durante el día si la población es muy alta o necesitan comida o agua.

Existen tres especies muy abundantes en nuestro país y en relación directa con el hábitat humano. A continuación veremos las particularidades de cada una de estas especies:

Cucaracha rubia, alemana o del café (Blatella germánica).

Características morfológicas

  1. Tienen una coloración ocre-amarillenta con dos grandes bandas oscuras longitudinales en el Las ninfas son muy parecidas a los adultos, pero más oscuras, casi negras y con una línea clara en el dorso.
  2. Los machos son más delgados que las
  3. Poseen unas alas que sólo les cubren parte del abdomen

Características biológicas

  1. Las hembras mantienen a herida la ooteca al abdomen hasta el momento de la eclosión larval en que suelen depositarla en un lugar protegido con ali. Es la única cucaracha en mantener tanto tiempo la ooteca sobre sí.
  2. Vive en zonas con humedad alta, con comida abundante y con temperaturas adecuadas para su desarrollo (no les gusta el frío ni las corrientes de aire). Podremos encontrarlas, por tanto, en el interior de las instalaciones humanas (cocinas, aseos, motores de máquinas frigoríficas, hornos, ) y en verano en los contenedores de basura.

Cucaracha negra (Blatta orientalis).

  • De color negro a marrón
  • Los machos se distinguen fácilmente de las hembras ya  que estos además de ser más pequeños poseen unas alas que les llegan hasta la mitad del abdomen (no les sirven para el vuelo) y sin embargo en las hembras estas alas son muy pequeñas.

Características biológicas.

  • Las ootecas son acarreadas por las hembras entre 25 y 30 horas desde su formación, depositándolas a continuación en zonas resguardadas con agua y alimento próximo.
  • Soporta mejor  que  la  cucaracha  rubia  las  bajas  temperaturas  invernales, necesitando también humedad y comida para su desarrollo. Los lugares donde podemos encontrarlas son: alcantarillado, sumideros, carboneras, arquetas, jardines, sótanos, puntos de drenaje, desagües,
  • La aparición de esta cucaracha puede ser considerada como estacional, ya que aparecen en gran número en primavera y otoño, no siendo casi vista el resto del año.

Métodos de Control.

Hay que intentar no proporcionar las condiciones ambientales ideales para el desarrollo de estos insectos, es decir, no darles la temperatura, humedad y cantidad de alimentos óptimos para su rápido desarrollo, para ello deben vigilarse determinados para metros, sobre todo en cocinas colectivas.

  • La temperatura y humedad deben ir inversamente proporcionales, es decir a mayor temperatura la humedad debe ser lo menor posible evitando así darles el ambiente idóneo de desarrollo.
  • Se deben eliminar todas aquellas grietas y hendiduras que ofrezcan un refugio ideal.
  • Y como factor fundamental se debe tener un programa de limpieza adecuado.

Según las características de las instalaciones, se utilizará el método de aplicación y el formulado más adecuado.

Aunque en general para el control de cucarachas se han venido utilizado insecticidas con alto poder residual en la actualidad se están cambiando el enfoque de los tratamientos enfocando el control a informar al cliente de la importancia de mantener la instalación lo más limpia posible. Cuando existe presencia de plaga se deben combinar los métodos culturales con los físicos (de barrera) con la aplicación de productos biocidas.

Los productos biocidas que suelen utilizarse en la actualidad es en formulación cebo mediante geles. En ocasiones se podrá utilizar producto biocida de formulación líquida cuando el tratamiento sea en arquetas exteriores o instalaciones de gran tamaño donde sea necesario aplicar producto residual.

A continuación se describen algunas marcas comerciales son sus correspondientes formulaciones:

Geles Insecticidas:

Cucarachas

Insecticidas Líquidos:

Cucarachas