Empresas de control de plagas de Abejas
Somos especialista en control de plagas de abejas, contamos con un gran equipo de profesionales.Las abejas sufren de enfermedades y plagas, algunos pueden ser eliminados después de su propagación cuando son mínimos y pueden ser manejados fácilmente, por otro lado si se pasan por alto son destructoras.
La plaga más común:
Varroa destructor, es la única enfermedad que ataca directamente a las abejas tanto como las abejas adultas como las crías, para mejor explicación podríamos decir que este es como una garrapata que se pega a las abejas directamente hiriéndolas, atacando a sus crías y chupándoles la hemolinfa el cual es el líquido circulatorio, en pocas palabras acabarían con la colmena en pocos años si no se tratan adecuadamente y en el momento. Está proviene de Asia, llegó a España en los 80 y se quedó, su presencia estará presente en cualquier colmena.
La loque americana es tremendamente contagiosa, sus esporas pueden permanecer más de 30 años activas, están presentes en el 80% de las colmenas, capaz de matar colmenares enteros si no se tratan adecuadamente, esta enfermedad se produce por mala nutrición, meteorología desfavorable, despoblamiento o varoa.
La nosema están se dan en el intestino de las abejas de microorganismos como es el nosema, a estos se les conoce también como unos hongos, también es considerado culpable de el despoblamiento de las abejas en los colmenares y la pérdida masiva que ocurrió en España desde el año 2004, las esporas de nosema sí existen y estás se encuentran en muchas colmenas en pequeñas cantidades, estás están presentes hasta en las colmenas “sanas”.
Todos sabemos que es muy fácil lidiar con una sola abeja, en cambio “pelear” contra un colmenar entero de abejas pude ser muy difícil e incluso peligroso, las abejas son animales protegidos, pero hay veces en las que ellas invaden “nuestro espacio” que aniden en nuestras casas en el tejado caja de persianas u otras.
Aquí te dejamos unos tips para la “eliminación de estas”:
- ¿Tienes los medios de protección necesarios para intentar eliminar estas?
Las medidas de protección son claves en este sector, las abejas no son agresivas hasta que se sienten atacadas o están intentando proteger el enjambre
- ¿Tú o algún familiar es alérgico a las picaduras de abejas?
Debemos decir que hay una gran porción de población que es alérgica a las picadura de estás, en todo caso te recomendamos que no hagas este trabajo por tu propia cuenta, y contrates un profesional, ya que si realmente no tienes una idea de cómo extraer estas, pueden quedar algunas y pueden permanecer 3 días ahí, y permanecer agresivas
- ¿Conoces realmente la ubicación del enjambre?
La mayoría de las ocasiones el enjambre no se encuentra en donde se detecta su entrada, estás necesitan un soporte y se suelen hacer en muros horizontales o techos.
- ¿Cómo eliminar un enjambre de avispas intentando no hacer el mayor destrozo posible?
La mayor parte de veces te ves obligado a hacer un agujero en el interior o en el exterior de la vivienda para poder quitar el panal de abejas, siempre la clave va ser evitar hacer el mayor destrozo posible en la vivienda, comunidad de vecinos, edificio comunitario, etc.
- ¿Dónde voy a dejar a las abejas después de su extracción?
Tras la retirada de estás lo ideal es ubicarlas en un nuevo panal, y tenerlas un periodo de tiempo en observación para así ver si la estructura organizativa del enjambre de abejas ha sufrido daño con su extracción
Aquí te dejamos formas naturales de la eliminación de abejas:
- Agua y jabón
Puedes utilizar este método vertiendo seis cucharadas de detergente de platos y dos litros de agua, tendrás que tirar esa mezcla en la colmena, pero asegúrate antes de usar ropa que te proteja de posibles picaduras, te recomendamos que trates de hacerlo en la noche, cuando estas estén descansando.
- Bórax en polvo
Este ácido bórico o bórax insecticida natural es excelente para deshacerse de las abejas, es totalmente inofensivo para los humanos, a no ser que se usen en grandes cantidades, en el caso de que no puedas introducir este polvo en la colmena, coloca el bórax en polvo en partes por donde se sitúan más las abejas, por donde más revolotean.
- Plantas y especias
Seguro que no sabías este truco, las plantas sirven para alejar a las abejas, ejemplos de estas plantas son el ajenjo, el eucalipto, la menta y la citronela, quizás no sea de una solución urgente, pero después de eliminar estas puedes seguir con estas plantas para así evitar otra futura colmena en tu vivienda.
- Bolsa plástica
Aunque al decir esto parezca una broma no lo es, una bolsa plástica puede ahuyentar a las abejas, para que estas permanezcan lejos debes colgar donde tú más desees una bolsa plástica llena de agua y con una moneda dentro, parece ser que debido a sus ojos especiales le tienen miedo a este pequeño invento
- Vinagre
Como no podía faltar, el vinagre siempre está presente para ayudarnos, mezcla en un recipiente en partes iguales agua y vinagre y rocía este líquido tanto en el nido de abejas como donde veas que frecuentan más
Ya sabemos que las abejas son muy buenas para el ecosistema ya que nos aportan productos como puede ser la miel, pero también hay que decir que son insectos molestos que, dañinos y que nos pueden generar alergias, además de que cantidades de personas tienen pánico a ser picados por estas.
Pida presupuesto sin compromiso.
Desde nuestra empresa de control de plagas podemos eliminar estas molestas plagas de la manera más eficaz, a través de distintos tratamientos y en los distintos espacios donde pueden aparecer. Además contamos con servicios relacionados como el tratamiento de aguas o la seguridad alimentaria, que complementan nuestra oferta de servicios integrales.